• CRAEGA
  • CRAEGA
  • ES-ECO-022-GA

Época de cocido… ¡y de carne ecológica!

¿Qué mejor momento del año que este para disfrutar de un buen cocido? Y, si es ecológico, ¡mucho mejor! Uno de los elementos más importantes para que tu cocido quede perfecto es escoger la carne ideal que, por supuesto, debe ser ecológica. En este artículo, en el cual contamos con la aportación de la dietista-nutricionista Cayetana Pena, os contamos los beneficios que os aportará elegir carne y embutidos ecológicos para disfrutar al máximo posible de esta hermosa época del año.

 

Cabe destacar en primer lugar que, con el modo de producción ecológico, esta carne no conlleva sobreexplotación. Se trata de un proceso de producción mucho más natural que respeta los tiempos, sin acelerar artificialmente el engorde y asegurando el bienestar animal. De hecho, la estabulación permanente no está permitida.

 

VENTAJAS DE ELEGIR CARNE ECO CERTIFICADA

Los beneficios de la ganadería ecológica en el medio ambiente y en el bienestar animal son conocidos y se reflejan en las producciones obtenidas:

  • Elegir ecológico es una forma sencilla de garantizar que la carne que compras proviene de animales criados en pasto.
  • Al ser una ganadería basada en el sistema de pastoreo y forraje, la carne es más rica en ácidos grasos insaturados, que son más recomendables para la salud.
  • La grasa suele tener un menor grado de oxidación.
  • Hay menos riesgo de contaminación con restos de antibióticos u otros fármacos. Los medicamentos veterinarios solo se utilizan cuando resultan imprescindibles, y en estos casos se duplican los plazos de seguridad y hay establecido un número máximo de tratamientos.
  • Color más intenso. Gracias a la alimentación de calidad, la carne cuenta con numerosos antioxidantes y vitaminas, lo que repercute en su color.
  • Tiene más proteína y de mayor calidad, que se adapta perfectamente a las características productivas de nuestro territorio y, por este motivo, en gran medida está libre de los daños ambientales que se atribuyen al sector cárnico en general.
  • En el caso de los productos derivados de la carne, los aditivos convencionales se limitan mucho en la elaboración ecológica, tanto en cantidad como en calidad.
  • Con la compra directa de carne local se ayuda a las granjas de tamaño familiar.

En general, se trata de una carne más saludable al no contener químicos, en la que no hay hormonas de crecimiento ni de engorde y que, como resultado final, tiene un sabor mucho mejor.

Además, las granjas ecológicas suelen ser explotaciones familiares pequeñas, con un impacto ambiental mínimo, ya que utilizan el propio estiércol del ganado como fertilizante, y contribuyen a fijar población en el medio rural.

Así que, ya sabes: en esta época de invierno, y también durante el resto del año, disfruta al máximo de embutidos y carne ecológica certificada. Una apuesta segura que ayudará a tu salud y al planeta con un sabor espectacular.

 

CAYETANA PENA, DIETISTA-NUTRICIONISTA: «LA CARNE ECOLÓGICA SE DISTINGUE POR SU CALIDAD Y MEJOR SABOR»

También tuvimos el placer de conversar con la dietista-nutricionista y bióloga sanitaria certificada, Cayetana Pena, quien nos ofreció su aportación respecto a este tema. Especializada en nutrición clínica y con varios másteres, posgrados y certificaciones internacionales, actualmente trabaja en el Servicio Gallego de Salud como nutricionista clínica.

«Siendo estudiante de biología comencé a tomar conciencia de la existencia de malas prácticas agrícolas que ponían en peligro el ecosistema y cómo intentar evitarlas. Posteriormente, en la práctica clínica observas que esta alimentación aporta seguridad, calidad y sabor», narra esta experta.

«Siendo estudiante de biología comencé a tomar conciencia de la existencia de malas prácticas agrícolas que ponían en peligro el ecosistema y cómo intentar evitarlas»

Pena explica que los alimentos ecológicos conservan sus cualidades nutritivas y tienen mejor calidad, además de que contribuyen a la conservación del medio natural que nos rodea y garantizan el respeto y el cuidado de los animales.

«La carne ecológica se distingue por su calidad y mejor sabor debido a la alimentación más variada de los animales, así como a sus condiciones de vida», expresa Cayetana Pena. En este sentido, relata que en el año 2016 se realizó un metaanálisis en el que se comparaba la composición nutricional de productos cárnicos orgánicos y los convencionales. Se encontraron significativamente más ácidos grasos omega-3 y un mayor total de ácidos grasos poliinsaturados en las carnes orgánicas que en las convencionales.

En 2019, las investigadoras concluyeron que la opción orgánica «tenía un mayor valor nutricional», con menos colesterol y mayores niveles de antioxidantes que la opción convencional.

Asimismo, relata que en 2018 la revista Science publicó un estudio que atribuye al menos un 25 % de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero al sector de la alimentación. De ellas, un 58 % corresponde a la generación de productos de origen animal, «pero no toda la ganadería tiene el mismo impacto medioambiental. Los métodos de producción ecológica provocan menos emisión de gases de efecto invernadero, incrementan la diversidad, la fertilidad de la tierra y son la única forma de garantizar un medio rural vivo», concluye esta experta.

 

RECUERDA BUSCAR EL SELLO

Es importante prestar atención al etiquetado de los alimentos escogidos para asegurarnos de que realmente son ecológicos:

  • El logotipo ecológico europeo consiste en una hoja perfilada con estrellas sobre fondo verde; este es siempre obligatorio y va acompañado del código de control de nuestra comunidad autónoma ES-ECO-022-GA.
  • El sello de garantía Craega es la etiqueta que demuestra que el alimento ha sido producido de manera respetuosa con el medio ambiente sin la intervención de elementos, componentes o procesos químicos. Se obtiene después de demostrar de manera fidedigna que el producto es totalmente ecológico, con controles en cada fase de la producción, elaboración y comercialización, cumpliendo con la normativa del Reglamento (UE) 2018/848 del Parlamento Europeo y del Consejo.

 

Fuentes:

  • Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi
  • Consejo de la Producción Agraria Ecológica de La Rioja

Esta página usa cookies para funcionar. Más información.