El propósito de la elaboración de las guías temáticas del Craega es ayudar a aquellos operadores certificados o que estén interesados en inscribirse en los registros del Consello. Con su publicación, nuestro objetivo es solucionar sus dudas sobre qué es la agricultura ecológica, cómo está regulada, qué condiciones debe cumplir y cómo poder llegar a certificarla. Tenéis a vuestra disposición en formato digital en nuestra web las siguientes:
Guía de Apicultura Ecológica de Galicia
Destaca las condiciones naturales excepcionales que ofrece el territorio, especialmente en las provincias del interior, para la producción de miel ecológica de alta calidad. Galicia es idónea para establecer asentamientos apícolas ecológicos que permitan obtener mieles monoflorales, como la de brezo o castaño, y multiflorales, garantizando productos reconocidos por su excelencia.
La guía pone en valor el sistema tradicional de manejo de las colmenas en Galicia, que facilita una conversión sencilla a la apicultura ecológica, requiriendo solo algunos ajustes, como la gestión específica de la cera y la adopción de tratamientos veterinarios acordes con los estándares ecológicos. Este recurso busca orientar y apoyar a los apicultores gallegos en el aprovechamiento sostenible de estos recursos naturales, promoviendo una apicultura respetuosa con el medio ambiente y con la salud de los consumidores.
Guía de Producción Vegetal Ecológica de Galicia
Es una herramienta fundamental para agricultores y agricultoras interesados en adoptar prácticas sostenibles en el cultivo de alimentos. Fue elaborada teniendo en cuenta las características ambientales, climáticas y culturales del territorio gallego y ofrece información práctica y técnica sobre los principios de la agricultura ecológica.
La guía incluye pautas para el manejo del suelo, fertilización natural, control de plagas y enfermedades sin químicos sintéticos. Además, promueve la biodiversidad, la conservación de los ecosistemas y la mejora de la salud del suelo, todo bajo los estándares establecidos para la certificación ecológica.
Dirigida tanto a profesionales del sector como a nuevos productores, la publicación busca fomentar un modelo de producción respetuoso con el medio ambiente y con la salud de las personas, contribuyendo a la sostenibilidad rural de Galicia.
Guía de Ganadería Ecológica de Galicia
Destaca las excelentes condiciones naturales de la comunidad para la producción de alimentos ecológicos derivados de la ganadería. Los prados y pastizales gallegos ofrecen un gran potencial para desarrollar ganaderías ecológicas ligadas a la tierra, permitiendo la obtención de productos de alta calidad como carne, leche y quesos.
Las razas autóctonas gallegas desempeñan un papel crucial gracias a su adaptación al medio y resistencia a enfermedades, características ideales para este tipo de producción. Además, las explotaciones extensivas y vinculadas al territorio tienen un camino sencillo para convertirse en ganadería ecológica, ya que muchas de las prácticas que aplican cumplen con los requisitos de la normativa sobre producción ecológica. La guía busca fomentar este modelo sostenible y de calidad en Galicia.
Guía de Acuicultura Ecológica de Galicia
Resalta las condiciones naturales excepcionales del mar gallego, especialmente en las rías, para la producción acuícola ecológica de alta calidad. Ofrece información sobre la certificación de algas, peces y moluscos procedentes de acuicultura marina y de aguas dulces.
La guía aclara que la pesca y el marisqueo de especies salvajes no pueden obtener certificación ecológica, debido a la falta de control sobre su alimentación y el posible impacto de zonas contaminadas. Este recurso busca fomentar prácticas sostenibles en la acuicultura gallega.
Guía de Elaboradores, Envasadores y Transformadores Ecológicos de Galicia
Tiene como objetivo principal asesorar a los operadores que deseen elaborar alimentos transformados conforme a la normativa ecológica. Ofrece orientación para identificar y actualizar las fases críticas en el proceso de transformación, asegurando el cumplimiento de los estándares reglamentarios.
La guía incluye recomendaciones para aplicar las medidas correspondientes y los requisitos de producción de piensos transformados, del sector vitivinícola, de la producción de fermento y la recolección, envasado, transporte y almacenamiento de los productos.