• CRAEGA
  • CRAEGA
  • ES-ECO-022-GA

Lleno total en el Foro Ecogastronómico de Galicia (FEGAG), organizado por el Craega

Casa RIA, situado en la ciudad de Compostela, fue el lugar escogido para celebrar el Foro Ecogastronómico de Galicia (FEGAG), organizado por el Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de Galicia (Craega) con la colaboración de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (Agacal). El objetivo del foro, que se celebró el miércoles y el jueves, era acercar a la sociedad gallega la riqueza y diversidad del sector ecológico, analizando su amplitud y complejidad desde diversas perspectivas. El FEGAG fue un éxito rotundo, con aforo completo y valoraciones muy positivas.

 

En la inauguración del evento, a las 12:00 horas, habló en primer lugar Francisco López Valladares, presidente del Craega, quien dio las gracias a los asistentes y a las autoridades por acudir al acto y explicó el desarrollo del mismo: “Espero que la jornada resulte de provecho para todos y todas”, expresó. A continuación, tomó la palabra María José Gómez, conselleira de Medio Rural: “Desde la Consellería estamos encantados de estar hoy aquí. El sector ecológico lo hace muy bien y produce con mucho cariño y poniendo el corazón. En un mundo globalizado tan competitivo, ese plus de calidad y de buen hacer nos hace muy grandes. Es siempre satisfactorio ir a las cadenas de distribución y encontrar el sello del Craega. Tenemos que seguir trabajando en este camino”. También estuvo presente en la inauguración Marta Villaverde, directora general de Desarrollo Pesquero.

A continuación tuvo lugar el primero de los coloquios, que fue moderado por el periodista Manuel Cruz. Durante esta mesa de debate, centrada en las sinergias de la agricultura ecológica y las denominaciones de origen-indicaciones geográficas protegidas como un modelo de beneficio mutuo, participaron Benigno Pereira, de A Corga (Ribeira Sacra, Craega); Xosé Luis Carreira, de Arqueixal (Arzúa-Ulloa, Craega); Natalia Rodríguez, de Corisca (Rías Baixas, Craega); Juan Carlos Juncal, de Dime Salnés (Mejillón de Galicia, Craega), e Isabelle Gómez, de Traloagro (Ternera Gallega, Craega).

Tras una pausa para comer, en la que los asistentes disfrutaron de deliciosas elaboraciones ecológicas, comenzó el segundo de los coloquios, moderado por Rafael Rivadulla, de Agronovo Ecoloxía. En esta ocasión se habló de los obstáculos y oportunidades en el desarrollo del mercado ecológico en Galicia. Participaron Rosa Celia Otero, de la Asociación Provincial de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios; Roberto López, de la Distribución Mayorista EcoMundo; María do Mar Pérez, del departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela (USC); Juan Soriano, director del Proyecto Ecosocial Entrelampo, y Francisco Couso, director regional de Carrefour Galicia. El primer día llegó a su fin con una merienda ecológica.

La última de las mesas redondas tuvo lugar en la jornada del jueves, a las 12:00 horas: “La excelencia de la gastronomía ecológica gallega: tradición, sostenibilidad e innovación”, moderada por Jorge Guitián, crítico gastronómico. Participaron Libia Estévez, chef coordinadora de comedores escolares Km 0; Julio Mato, chef I+D en Culinaria; Martín Mantilla, chef Restaurante Berso, y Begoña Vázquez, chef Restaurante Regueiro da Cova. El foro concluyó tras un almuerzo con productos ecológicos certificados.

 

Con este evento, el Craega reafirmó su compromiso con la promoción de la agricultura ecológica en Galicia, fomentando el debate, la innovación y la colaboración entre los diferentes agentes del sector para seguir impulsando un modelo alimentario máis sostenible, saludable y de calidad.

Esta página usa cookies para funcionar. Más información.