• CRAEGA
  • CRAEGA
  • ES-ECO-022-GA

A garantía del sello Craega, alimentos de calidad, saludables y respetuosos con el medio ambiente

El sello de garantía Craega es la etiqueta que identifica los alimentos ecológicos certificados en Galicia y demuestra que el alimento ha sido producido de manera respetuosa con el medio ambiente sin la intervención de elementos, componentes o procesos químicos. Se obtiene después de demostrar de manera fidedigna que el producto es totalmente ecológico, con controles en cada fase de la producción, elaboración y comercialización, cumpliendo con la normativa del Reglamento (UE) 2018/848 del Parlamento Europeo y del Consejo.

 

El papel del órgano de control

La tarea principal que desarrolla el Craega es el control y certificación de la producción ecológica de Galicia. Esta labor se realiza conforme al citado Reglamento, de obligado cumplimiento en los 27 países de la Unión Europea, siendo el proceso de control esencial para salvaguardar la confianza de los consumidores en los productos ecológicos gallegos. En 2023, el Craega realizó 1.560 acciones de control, lo que representa un aumento del 4,7 % en comparación con el ejercicio anterior. Estas inspecciones verifican aspectos clave de la producción, como, entre otros, el origen de los insumos, la gestión sostenible de las explotaciones, el cumplimiento de la normativa europea… Además, se realizaron 127 análisis destinados a confirmar la ausencia de residuos de productos químicos no permitidos y la calidad de los alimentos ecológicos. Estos análisis son un elemento crucial para garantizar la integridad de los productos certificados.

Asimismo, en el Comité de Certificación se tramitaron 432 expedientes de certificación, en los que se evaluaron en detalle las prácticas y documentación de los operadores para garantizar que cumplen con los requisitos de la producción ecológica. Estos esfuerzos consolidan la posición de Galicia, garantizando que los productos etiquetados como ecológicos cumplan con los estándares establecidos, asegurando prácticas agrícolas y ganaderas respetuosas con el medio ambiente, la biodiversidad y la salud de las personas, reflejando el compromiso del Craega con la transparencia, la calidad y la sostenibilidad.

 

¿Por qué consumir alimentos ecológicos certificados?

  • Apuesta por la calidad. Los alimentos son producidos en condiciones saludables para las personas, los animales y las plantas, respetando los ciclos de crecimiento, conservando así su sabor natural, sus propiedades organolépticas y logrando un alimento de máxima calidad.
  • Benefíciate del mayor valor nutritivo. Los alimentos ecológicos presentan mayor contenido de proteínas, vitaminas y minerales.
  • Piensa en la salud. Solo se utilizan ingredientes ecológicos y aditivos de origen natural, respetando el equilibrio interno de nuestro cuerpo, evitando que los elementos químico-sintéticos puedan interferir en nuestras hormonas.
  • Potencia lo natural. Son alimentos no modificados genéticamente y el cultivo y la cría se realizan con técnicas de producción respetuosas con el entorno, conservándolo y protegiéndolo.
  • Garantiza el futuro. Son alimentos “limpios” en los que no se utilizan herbicidas, fertilizantes químicos ni fitosanitarios que contaminen la tierra, el agua y el aire.
  • Protege el bienestar animal. Los animales disfrutan de condiciones dignas, con una superficie mínima por animal, están libres de jaulas y disponen de acceso al aire libre. Tienen una alimentación de origen ecológico y una limitación en el uso de antibióticos o tratamientos hormonales.
  • Aporta economía. Cada alimento ecológico certificado que consumes ayuda a las comunidades locales en su desarrollo, haciendo posibles proyectos económicamente sostenibles que fijan población en el medio rural.
  • Cuida del medio ambiente. La producción de alimentos ecológicos ayuda a preservar la biodiversidad y mitigar el cambio climático.
  • Elige seguridad. Son producidos bajo regulaciones agroecológicas y son verificados por una entidad independiente. En Galicia, el Craega es el organismo responsable de realizar las inspecciones, tomar muestras de control en cada fase de la producción y otorgar la certificación.

¿Cómo identificar el sello?

Para reconocer los alimentos ecológicos, orgánicos o bio (los tres términos significan lo mismo), debemos fijarnos en su etiqueta.

El etiquetado del producto debe ser visible en el envase y contener las siguientes referencias:

  • El logotipo ecológico europeo. Una hoja perfilada con estrellas sobre fondo verde.
  • En el caso de alimentos certificados en Galicia, obligatoriamente el código del órgano de control (ES-ECO-022-GA) que así lo certifique y, opcionalmente, el sello Craega.
  • El lugar de procedencia de los ingredientes, que pueden ser: AGRICULTURA UE (cuando las materias primas son de la Unión Europea), AGRICULTURA NO UE (cuando los ingredientes son de terceros países) y AGRICULTURA UE/NO UE (cuando la procedencia es mixta).

Esta página usa cookies para funcionar. Más información.